
Variación de Cargas
17.10.2024
Dependiendo del tipo de anticonceptivo y su método de administración, la carga hormonal puede variar considerablemente:
- Píldoras Anticonceptivas Combinadas: Contienen tanto estrógeno como progestágeno. Los niveles hormonales son generalmente uniformes durante el ciclo (píldoras monofásicas) o varían en las diferentes semanas (píldoras multifásicas). Las dosis más bajas contienen entre 20 a 35 microgramos de etinilestradiol y 0,1 a 1 mg de progestágeno, dependiendo de la formulación.
- Píldoras de Solo Progestágeno (Mini píldoras): Estas píldoras contienen solo progestina y son recomendadas para mujeres que no pueden tomar estrógenos. La dosis de progestágeno es menor que en las píldoras combinadas, pero sigue siendo suficiente para inhibir la ovulación y alterar el moco cervical.
- Inyecciones de Progestágeno: Las inyecciones, como el Depo-Provera, administran progestina en dosis más altas que las píldoras, ya que la hormona se libera gradualmente durante tres meses. Esto proporciona una acción prolongada, pero también puede tener efectos secundarios más fuertes debido a la dosis hormonal elevada.
- Implantes Subdérmicos: Como el implante de etonogestrel, liberan una dosis constante de progestágeno durante un periodo de tres a cinco años. Su carga hormonal es mucho menor que en las píldoras o las inyecciones debido a la liberación constante y controlada.
- Parches y Anillos Vaginales: Estos métodos administran una dosis de hormonas (estrógeno y progestágeno) de forma transdérmica o a través de la mucosa vaginal. Aunque la carga hormonal es similar a la de las píldoras, la liberación es más estable y prolongada, lo que reduce los picos hormonales y, por lo tanto, los efectos secundarios.